Objetivo Nitratos
Mitigación de la contaminación por nitratos mediante restauración ecológica
El problema: contaminación del agua
La presencia de compuestos nitrogenados es el problema de contaminación difusa más importante de las aguas subterráneas de Cataluña. Un 41% de las masas de agua subterráneas catalanas están en mal estado (concentraciones de nitratos por encima de 50 mg/L). El origen de esta contaminación es principalmente agrícola (Agencia Catalana del Agua, 2016).
Marco normativo:
Directiva 2000/60/CE Marco del Agua
Directiva 2006/118/EC, relativa a la protección de las aguas subterráneas.
El problema: contaminación del aire
El amoníaco atmosférico es uno de los factores causantes de la contaminación por partículas, con graves implicaciones para la salud. Las emisiones de amoníaco tienen su origen en las actividades agrícolas e industriales.

Marco normativo:
Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, relativa a la calidad del aire
Objetivos del proyecto
- Prevenir y mitigar la contaminación por nitratos de origen agrario en las aguas superficiales y subsuperficiales.
- La restauración ecológica de ecosistemas desnitrificadores: humedales, vegetación de ribera y prados de siega.
- Demostrar como la recuperación de las funciones ecológicas podría ayudar a gestionar problemas de contaminación y salud pública.

Los humedales son altamente efectivos en la eliminación de contaminantes, cuando su restauración se basa en la hidrogeología.
La desnitrificación
- Los humedales y bosques de ribera ejercen una función de desnitrificación.
- La desnitrificación es el resultado de la actividad bacteriana, en condiciones de anoxia (ausencia de oxígeno) típicas de los sedimentos de los humedales y de los suelos saturados de agua.
- Los nitratos son transformados en nitrógeno gaseoso e inocuo (N2), el cual es retornado a la atmósfera.
Estrategia del proyecto
En el contexto de una región agrícola altamente contaminada (la Plana de Vic), seleccionar aquellos punts donde, por su hidrología, podría ser más efectivo restaurar ecosistemas que intercepten una mayor proporción de nitratos. Es un problema de contaminación difusa y, por tant, requiere una mirada a escala de paisaje.
Andrena ha realizado un estudio teórico previo, para preparar un proyecto piloto de restauración. Recibimos asesoramiento científico biogeoquímico de especialistas del CEAB-CSIC, hidrogeológico del Dr. Josep Mas-Pla, de ICRA – UdG, y hidromorfológico y ejecutivo por parte de MN Consultors.
Actualmente estamos conversando con propietarios de fincas pre-seleccionadas.
Queremos enmarcarnos en la estrategia Natural Climate Solutions.

